Del lunes 19 al viernes 23 de noviembre de 2018 se celebra el 121º Período de Sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), en su sede en Londres, Inglaterra, con la activa participación de la Delegación de Panamá conformada por el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá y Ministro para Asuntos Marítimos, Jorge Barakat Pitty, representantes de la AMP y de la Misión Permanente de Panamá ante esa Organización.
El Consejo de la OMI está revisando aspectos de vital importancia para la Organización, entre los que se encuentra el Plan de Auditoría de los Estados Miembros; el informe sobre el Comité de Protección del Medio Ambiente; las medidas de Protección de las Vías de Navegación Esenciales; el informe sobre el estado jurídico del Convenio Constitutivo de la OMI y de los Convenios y otros Instrumentos Jurídicos Multilaterales sobre los cuales la Organización ejerce funciones; y la gestión de recursos financieros y de cooperación, entre otros temas.
Este año las sesiones del Consejo se han destacado por deliberar sobre la renovación del Contrato del Secretario General Kitack Lim, por un período adicional de cuatro (4) años a partir de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Asimismo, se aborda dentro del Punto de la Agenda denominado: Estrategia, Planificación y Reforma, un número plural de significativas propuestas de los Estados Miembros para llevar a cabo reformas a la estructura y procesos de ese ente de gobierno de la Organización, entre los que se incluye la evaluación para el aumento de sus miembros, los criterios de selección, la definición de las categorías de grupos de miembros del Consejo, las medidas deontológicas para las elecciones y medidas para el fortalecimiento de la transparencia.
El Administrador Barakat en su intervención ante el Pleno del Consejo, manifestó en relación a la propuesta de reformas al Consejo, que Panamá confiaba en la estructura y los cimientos de la Organización Marítima Internacional, cuyo trabajo ha mantenido un sector marítimo vanguardista, capaz de transformarse continuamente con miras en brindar siempre un servicio de calidad, más seguro y más confiable. “Estos logros de la Organización los hemos alcanzado asistidos de los procesos y procedimientos diseñados y establecidos con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades, dar respuestas a las necesidades de los miembros y sus intereses en general, por lo que cualquier cuestión relacionado a ellos nos comprometemos a analizarla con diligencia y objetividad”, destacó el alto represente del gobierno panameño.
Impactos: 30