Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP participa en la primera edición del Foro Internacional sobre Métodos Alternos de Solución de Conflictos en un Ambiente de Convivencia Pacífica

AMP participa en la primera edición del Foro Internacional sobre Métodos Alternos de Solución de Conflictos en un Ambiente de Convivencia Pacífica

Con el propósito de abordar técnicas alternas para la resolución de conflictos, como son la mediación, conciliación y la creación de espacios y mecanismos para el dialogo, se llevó a cabo el Primer Foro Internacional sobre  Métodos Alternos de Solución de Conflictos en un Ambiente de Convivencia Pacífica.

El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, encargado de la apertura del evento, destacó la relevancia de la realización de este primer encuentro internacional, pues “la tendencia a nivel mundial se encamina hacia la prevención de conflictos, la mediación y la conciliación, en lugar de llegar a un proceso de arbitraje el cual sometería a las partes a un litigio judicial que puede tomar inclusive años, para su resolución final”

Barakat Pitty expresó que “para la AMP y, el país en general, al ser el estado con mayor número de buques abanderados,  la solución de conflictos surgidos de las relaciones comerciales o laborales bajo el Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, es sumamente positiva”.  De este modo, los métodos alternativos de resolución de conflictos se convierten en  procesos de consolidación de nuestro país, como la plataforma de preferencia para el ofrecimiento de servicios marítimo-portuarios y logísticos de las Américas. De igual manera, estas metodologías fortalecen y reivindican un alto valor estratégico para el posicionamiento del sistema marítimo-portuario y logístico de Panamá en la región.

El encuentro, realizado entre la Cámara Marítima de Panamá y  el CAF- Banco de Desarrollo para  América Latina, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, que enfocaron sus intervenciones en la exposición de material formativo y la presentación de experiencias similares realizadas en otros países, aplicables a nuestra realidad nacional. Todo esto encaminado en la búsqueda de consensos entre los diversos actores de la sociedad, a fin de lograr un crecimiento económico sostenible e instaurar a Panamá como centro de trasbordo, de servicios logísticos y de valor agregado a la carga.

Panamá, país a la vanguardia en la resolución  de conflictos marítimos,  cuenta con la primera escuela internacional de arbitraje marítimo, al igual que con el primer centro de arbitraje marítimo en español, después del de Nueva York.

Impactos: 10