Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP PARTICIPA DE LA XVIII CONFERENCIA DE ZONAS FRANCAS

AMP PARTICIPA DE LA XVIII CONFERENCIA DE ZONAS FRANCAS

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), participó  de la XVIII Conferencia de Zonas Francas de las Américas 2014, evento inaugurado con la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), organismo que reúne a representantes de 13 países.

Esta conferencia, donde se promueven las relaciones comerciales y económicas entre las diferentes Zonas Francas del continente americano, parte con el objetivo de dinamizar la integración entre las Zonas Francas Latinoamericanas, mejorar la operatividad de las mismas y promoverlas como herramientas de competitividad y motores de desarrollo económico sostenible.

Durante el ciclo de conferencias, la Asesora Legal en Asuntos Logísticos de la AMP,  Gicela Kinkead, ejerció como expositora destacando el papel de Panamá como una plataforma logística.  En el marco de su presentación expuso el papel del Estado como facilitador de la logística y abordó la necesidad de establecer un marco regulatorio que facilite las zonas francas.

Kinkead resaltó la importancia que representa, para nuestro país  el hecho de mantenernos como líderes en las industrias marítimas auxiliares  que se benefician del trabajo que hasta el momento se ha llevado a cabo, por lo que nuestra plataforma logística  se debe desarrollar por medio de un trabajo coordinado entre los sectores público,  privado y la academia. Añadió que “existen responsabilidades cruzadas entre todos los sectores  y que, conjuntamente, deben trabajar en la mejora de aspectos como la accesibilidad a la información, la unificación de normativas en un solo documento, la trazabilidad y la estandarización de mapas de procesos; entre otros”.

Gicela Kinkead finalizó remarcando que “dentro de los principales propósitos de la AMP, está el impulsar las actividades que apoyen el desarrollo de nuestro país, aprovechando las ventajas que nos ofrece nuestra posición geográfica, la cual nos permite ser más competitivos”. 

En esta conferencia, que se desarrolló de forma paralela al Cuarto Expo Foro de Zonas Francas de Panamá, se abordaron entre otro temas: Las zonas francas como instrumento clave para la creación de nodos logísticos en los epicentros del comercio mundial,  innovación y nuevos negocios, zonas francas e industria y la modificación de la legislación de las zonas francas en algunos países de América Latina y el Caribe.

Impactos: 7