La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) como ente regulador de las actividades marítimas de nuestra nación, citó en su sede a representantes de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), para comunicarles las consecuencias positivas extraídas del fallo emitido por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en torno a la demanda interpuesta a la AMP por la empresa Ocean Pollution Control (OPC).
La certeza que proporciona esta sentencia al cobro tarifario, fue destacado en su intervención, por el administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty, ante los representantes del sector marítimo que se dieron cita a esta convocatoria, principalmente aquellos vinculados al sector de las agencias navieras que gestionan la arribada de embarcaciones a Panamá.
La CSJ declaró como no ilegal la Resolución J.D. N°.017-2009 de 1 de octubre de 2009, emitida por la AMP, en la que la entidad aplica una reducción en la tasa a cobrar por el servicio de control de contaminación que se debe realizar a los barcos que ingresan a los puertos del territorio nacional. Con esta sentencia favorable se define firmemente el monto tarifario a aplicar y se clarifica la incerteza que se les presentaba a los usuarios de caer en una posible ilegalidad por temas de retroactividad, dejando ratificado que desde la emisión de la resolución, todas las transacciones fueron hechas dentro del marco de la legalidad, y amparadas por el pleno derecho de la AMP de realizar variaciones de forma unilateral.
En este primer acercamiento, en el que participaron numerosos representantes de la CMP, el presidente de la Comisión de Agencias Navieras de la CMP Francis Zeimetz, definió esta reunión como un avance positivo, tras años de incertidumbre, e hizo un llamado a la apertura de un periodo de consultas y posicionamiento interno, ante lo que este fallo tan esperado certifica.
El administrador de la AMP estuvo acompañado durante su intervención por el director de Asesoría Legal, Eduardo Segura, y el subadministrador de la entidad, Alejandro Agustín Moreno, quien animó a establecer desde este primer encuentro un grupo de trabajo, en el que además de abordar el actual fallo recibido, se pueda reflexionar acerca del futuro de esta concesión con OPC que finaliza el próximo año.
A este respecto, Jorge Barakat Pitty extendió una formal invitación a los representantes del gremio marítimo, a que por medio de un periodo de consultas y a través de los próximos encuentros entre ambas partes, se trace una hoja de ruta consensuada para que la elección de la próxima concesionaria, a través de un proceso de licitación transparente, se desarrolle por medio de una fórmula que cumpla con los requisitos establecidos por la ley, pero que de igual manera sirva y satisfaga a las industrias marítimas auxiliares y a las embarcaciones que arriban a nuestros puertos.
Impactos: 46