Bajo la coordinación del Departamento de Control y Cumplimiento de Puertos de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se inició con la Segunda Fase del Proyecto para el establecimiento de la Línea Base del Mar Territorial y demás espacios marítimos de la República de Panamá.
La segunda fase del proyecto para el establecimiento de la Línea Base Mar Territorial panameño, consiste en realizar la verificación en sitio y obtener las coordenadas definitivas de cada uno de los puntos que determinarán nuestra línea base y por consiguiente los espacios marítimos de la República de Panamá. Una vez realizado lo anterior, se procederá a realizar la monumentación correspondiente en estos sitios.
En la primera gira realizada, se tuvo la oportunidad de visitar tres de los puntos que forman parte de este proyecto: la Isla de Talón de Burica, Isla Burica 1 e Isla Burica 2, al sur de la Provincia de Chiriquí. Próximamente se estará realizando una segunda gira que incluirá las Islas de Jicarita y Jicarón, así como también el área de Punta Ventana. Posterior a ello, se continuará con las demás giras programadas en el Área del Pacífico, culminado esta segunda fase en el Área del Atlántico.
La Jefa del Departamento de Control y Cumplimiento de Puertos, Meredith Pinedo señaló que nuestro país, como signatario de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho Mar (CONVEMAR), debe realizar la delimitación de la línea base de su mar territorial, mediante una lista de coordenadas geográficas que definan los espacios marítimos de la República de Panamá; las cuales posteriormente deberán ser depositadas ante el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU).
Este proyecto representa un tema de Estado e histórico para nuestro país. Con la culminación del mismo, estaremos reforzando nuestros compromisos a nivel internacional, dando cumplimiento a cada uno de los Convenios Marítimos Internacionales ratificados por la República de Panamá.
“Agradecemos el apoyo brindado por los pescadores de la comunidad de Limones y al personal de Puerto Armuelles y Puerto Pedregal, quienes a su vez colaboraron en el desarrollo de esta primera gira”, concluyó Pinedo.
Impactos: 19