Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP EXPONE EL MODELO DE ÉXITO DE SU MARINA MERCANTE EN LA FERIA INTERNACIONAL EXPO INVEST 2016

AMP EXPONE EL MODELO DE ÉXITO DE SU MARINA MERCANTE EN LA FERIA INTERNACIONAL EXPO INVEST 2016

Bajo el tema Panamá-Puente de Comercio, Lazo de Inversión, se desarrolla EXPO INVEST 2016, una plataforma de exposición y de inversión, en la que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) analizó su realidad como registro líder mundial y presentó sus proyecciones de futuro, por medio de la participación como expositor,  del secretario general de la AMP, Tomás Ávila.  

En el inicio  de su presentación, Ávila hizo énfasis en el porqué del liderazgo de la AMP en el sector de la marina mercante y, en base a esto,  presentó las características principales del registro panameño,  que aglutina al 18 % de la flota mercante mundial. 

“Panamá cuenta con uno de los registros de bandera más antiguo del mundo, el cual está respaldado por un gobierno, a diferencia de nuestros principales competidores que son concesiones. Así mismo, nuestro país se encuentra en las Listas Blancas de los Memorandos de Entendimiento de Paris y Tokio,  y es una nación donde las hipotecas inscritas en nuestra jurisdicción,   jamás han confrontado un problema fraudulento o se ha enfrentado al hecho de que se haya vendido una nave grabada  o hipotecada en el registro panameño”, esto y mucho más avala y respalda la gestión panameña, puntualizó Tomás Ávila. 

De igual forma, se resaltó el alcance de la actividad comercial que desarrolla la entidad, el cual se extiende mundialmente, por medio de la oferta global de un mismo producto, en diferentes países, cada uno según sus propias necesidades.  

Es por esto que la AMP ha sabido adecuarse a la realidad de cada cliente,  poniendo a su disposición una red integrada por oficinas técnicas y personal cualificado y disponible 24/7. Esto se hace posible a través del sistema consular panameño,  como columna vertebral de la marina mercante, la presencia de oficinas técnicas de SEGUMAR, en puntos estratégicos, a lo largo y ancho del continente, y se complementa con una gran cantidad de inspectores, desplegados en diversos países, quienes se encargan de ejecutar el servicio de inspección anual de seguridad marítima a nuestras naves,  las cuales están obligadas,  cada año, a someterse a reconocimientos en materia de seguridad.  

En lo que a competitividad se refiere, la AMP  ha tomado medidas para hacer más atractivo al registro panameño, esto a través de mecanismos como son los descuentos de hasta el 100% para naves de nueva construcción, reducciones para naves ecoship y greenship, deducciones de hasta el 60% en flota especial y de hasta un 15% para buques ya registrados,  que no hayan tenido ninguna detención, ni ninguna otra clase de problema internacional. 

La presentación de proyectos en marcha y de otros que se contemplan poner próximamente  en desarrollo, ocupó un espacio importante,  donde el secretario general de la AMP, avanzó los pronósticos de evolución del registro de naves según el IHS Global Ltd., para el periodo 2016-2022, según el cual nuestro país recibirá 700 naves de nueva construcción.  Por otra parte realizó la presentación del proyecto VTS, por sus siglas en inglés; este sistema de rastreo de naves, que permitirá controlar todas las áreas costeras, cuenta con el interés de diversas empresas y de países interesados en cooperar como son Corea del Sur y  Suecia, entre otros.

El proyecto Ley de Financiamiento Naval, que se encuentra en la Asamblea, mereció un espacio relevante en la presentación pues, con el mismo,  se promoverá que los cierres de las transacciones de financiamiento se puedan hacer en nuestro país, evitando que los armadores de la región tengan que desplazarse hasta Londres. El mismo impulsará la activación de la industria de la construcción de naves, la construcción y reparación de contenedores,  y el establecimiento de parques eólicos en alta mar. 

En esta plataforma de exposición internacional para la inversión, que se extiende a lo largo de tres días, la AMP, como entidad líder en el desarrollo portuario e impulsora del sector logístico,  presenta las oportunidades de inversión y crecimiento, en un sector comandado por el liderazgo de la marina mercante panameña. 

EXPO INVEST 2016 se establece como una vitrina atractiva para desplegar las relaciones de negocios entre empresas, por medio del desarrollo de inversiones en el sector público o bien en el mercado de las empresas privadas. El mismo,  establecerá los parámetros para presentes y futuros desarrollos de zonas comerciales, turísticas, de servicios de gestión financiera, industriales, tecnológicos y logísticos.

Impactos: 8