Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP ENTREGA ORDEN DE PROCEDER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUELLE EN AMADOR

AMP ENTREGA ORDEN DE PROCEDER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUELLE EN AMADOR

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ante la imperante necesidad de dotar con una infraestructura apta y segura a los boteros de Taboga e islas del archipiélago, que utilizaban la rampa ubicada en el área de La Boca, solventará esta situación con la adecuación de una infraestructura en el área de Amador y así subsanar las carencias que ha generado la falta de un espacio adecuado para sus actividades.
Así, el día de hoy, el subdirector de Puertos de la AMP, José Aranda, hizo entrega de la orden de proceder a la empresa Rayet Construcción S.A. Sucursal Panamá, seleccionada en el acto de licitación abreviada por precio, para el “suministro y confección de pontón para el muelle en Amador, en el corregimiento de Ancón”.

Con esta actuación, de interés social,  se facilitarán las operaciones a los usuarios de botes de carga, que por su seguridad y la de sus operaciones fueron reubicados temporalmente, desde la Boca, sin costo alguno, en las instalaciones del Servicio Nacional Aero Naval en Amador. De igual modo, los beneficios se harán extensibles a los residentes y turistas que se transportan desde y hacia la Isla, toda vez que la afluencia de embarcaciones y la demanda por la utilización de la rampa, ha aumentado de forma exponencial en los últimos años.

Aranda incidió en que este muelle servirá además, de paliativo temporal a los facilitadores de servicios de industrias marítimas auxiliares, hasta que se dé próximamente la materialización de la nueva terminal para estos servicios,  en el área del Pacífico.

La inversión, que asciende  a B/. 192,000.00,  incluye la confección del pontón y pasarela techada,  así como el reforzamiento de estructuras, entre otros trabajos que deberán ser entregados en un plazo máximo de ciento veinte días calendario.

Este muelle reunirá las condiciones de higiene y de seguridad necesarias, y vendrá a corregir una situación que por más de 20 años llevó a los pescadores y usuarios de la rampa cercana a la Boca a embarcar y desembarcar sus productos, a transportar mercancías y a movilizar pasajeros en condiciones no aptas. Igualmente, esta infraestructura impactará positivamente a los más de 100 agremiados de la cooperativa de pescadores que se dedican a la pesca artesanal. 

Impactos: 21