La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), comprometida con el bienestar de las zonas pesqueras del país, realizó la entrega de donaciones a estudiantes de la escuela de El Salado, en el distrito de Aguadulce, en la provincia de Coclé, quiénes resultaron afectados por los fuertes oleajes registrados en días pasados, los cuales dejaron una gran cantidad de damnificados en esta área y en la comunidad de Puerto Caimito, en la Chorrera.
Personal de la AMP, liderado por el administrador de esta institución, Jorge Barakat Pitty, llevó a esta comunidad marítima, un poco de esperanza en estos momentos de dificultad para tantas familias de la zona, que perdieron todo debido a la combinación de mareas altas y lluvias.
El administrador de la AMP, en el transcurso de este acto, recordó que los cometidos de la entidad van más allá del mantenimiento y construcción de infraestructuras portuarias. Barakat Pitty, puntualizó que uno de los objetivos de la AMP es favorecer y ayudar al desarrollo social de las poblaciones más cercanas al mar; por eso, en momentos como estos “venimos a brindar apoyo, por medio de la entrega de insumos, para favorecer el bienestar de los niños de esta comunidad y que puedan terminar de forma satisfactoria sus clases”.
En el marco de esta actividad, igualmente se avanzó que el 17 de noviembre se estarán recibiendo las propuestas para el puerto multipropósito de Aguadulce, un proyecto que impactará positivamente en toda la región de Azuero, y del cual los habitantes de El Salado se beneficiarán positivamente, al requerirse mano de obra con alto grado de conocimiento de las áreas marítimas de esta zona.
El director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Gerardo Varela, como parte de la comitiva desplazada a El Salado, señaló que es fundamental que una parte de los proyectos desarrollados, permeen en las comunidades más vulnerables y se les brinde oportunidades a las poblaciones colindantes que más requieren de un impulso económico, como es el caso de esta región.
A este respecto, anunció la licitación, y próxima adjudicación, por un monto aproximado de 300,000 balboas, del nuevo puerto de pesca para el área de El Salado. El mismo, vendrá a suplir las necesidades de los pescadores del área, los cuales al no contar con infraestructuras donde puedan embarcar y desembarcar sus productos, cuando la marea se encuentra baja, tienen dificultades para desempeñar normalmente sus labores de pesca, actividad que es el sustento de la mayoría de sus habitantes.
Impactos: 13