“Contar con los documentos en regla debe ser una prioridad para la gente de mar, ya que su faena depende de ello es por eso que personal de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se traslada hasta las zonas pesqueras del país, para facilitarles el proceso y hacerlo más expedito”, señaló la Subdirectora de la Dirección General de Gente de Mar, Magdalena Carrera.
Carrera agregó que cada una de las giras que se realiza a través de las Jornadas de Evaluación de la Competencia de Operadores de Lancha y Marineros de Aguas Nacionales, le permite a la institución estar más cerca a los trabajadores del mar, nuestro deseo es que legalicen su estatus, además que aprovechen las charlas que se les imparten.
La primera entrega de carné se realizó en Puerto Mensabé, provincia de Los Santos y contó con la participación de la Administradora de Puerto Búcaro, Yehidis Morales, el Administrador de Puerto Mensabé, Nieves Pérez, el Coordinador Regional de la AMP, Rubén Guillén, pescadores artesanales del lugar y colaboradores de la institución.
Seguidamente, la Subdirectora de la Dirección General de Gente de Mar, Magdalena Carrera, en compañía de su equipo de trabajo se trasladó hasta Puerto Boca de Parita, en la provincia de Herrera, para continuar la jornada que se da en el marco de las actividades que realiza la institución en la semana dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores.
El Administrador de la AMP en el Puerto de Boca de Parita, Olegario Guillén, acompañado de su Subadministrador, Rogelio Rodríguez; el Administrador de la AMP en el Puerto El Agallito, José Manuel Pérez; además del Coordinador Provincial de Herrera, Rodrigo Ramiro Rodríguez, se encontraban reunidos con los pescadores de la región para segunda fase de la entrega de los Carné de Marino de Aguas Naciones.
Guillén resaltó a los asistentes la importancia que tiene la legalización de los respectivos documentos, porque ello contribuye a la misma seguridad de los pescadores.
Por su parte el Coordinador Provincial de Herrera, Rodrigo Ramiro Rodríguez, enfatizó que la AMP, logró en el último bimestre capacitar, emitir y entregar unas trescientas cuarenta y un (341) Licencias de Operador de Motor fuera de Borda, lo cual refleja el trabajo realizado en beneficio de la gente de mar, en los puertos de: Boca de Parita, El Agallito y Paris de Parita.
Los interesados en obtener su licencia, entre los que se encuentran, pescadores, transportistas, propietarios y operadores de motores fuera de borda; son capacitados sobre técnicas de supervivencia, técnicas de seguridad marítima para las embarcaciones menores exigidas mediante convenios internacionales, primeros auxilios, control de incendios, nomenclatura náutica, además del uso adecuado de equipos de telecomunicación y del chaleco salvavidas.
Los requisitos para optar por la Licencia de Patrón de Nave de Placer, son: copia de cédula o pasaporte, especificar la medida de eslora de la nave, certificado médico de buena salud, el curso básico para marinos de aguas nacionales, 4 fotos tamaño carné, franqueo de B/. 8.00, pago de B/. 10.00 para nacionales y B/. 160.00 para extranjeros como costo del trámite.
Para la Licencia de Operador de Motor fuera de Borda, se requiere: Copia de cédula o pasaporte, certificado médico de buena salud, curso básico para marinos de aguas nacionales, 4 fotos tamaño carné, franqueo de B/. 8.00, pago de B/. 10.00 para nacionales y B/. 160.00 para extranjeros como costo del trámite.
Impactos: 35