Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP ENFOCADA EN MEJORA CONTÍNUA DEL RECURSO HUMANO Y EN LA INDUSTRIA MARÍTIMA NACIONAL

AMP ENFOCADA EN MEJORA CONTÍNUA DEL RECURSO HUMANO Y EN LA INDUSTRIA MARÍTIMA NACIONAL

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), impulsa un proyecto de desarrollo integral del capital humano de la institución a través del proyecto Cultura de Servicio AMP. Así, esta administración, liderada por Jorge Barakat Pitty, ha realizado una fuerte apuesta y puesto en marcha, mecanismos para impulsar un ambicioso plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) extensible a la industria marítima y a la propia institución, como base sólida del crecimiento nacional. 

Para esto, la AMP  ha hecho uso de aquellas cláusulas recogidas en marcos regulatoritos,  como la Resolución J.D. 046-2014.  La misma, representa el sustento jurídico, por medio del cual  la AMP incluye en los contratos de concesión o en cualquier adenda a los contratos existentes, una cláusula para los proyectos sociales de la entidad,  que abarcan ámbitos socioeconómicos, educativos, ambientales y de salud. 
Los concesionarios, sujetos a la aplicación de esta cláusula,  son aquellos que aplican por primera vez a una concesión, los que poseen concesiones próximas a vencer y los que desean una adenda. Los mismos, dependiendo del monto de su inversión,  aportarán un porcentaje que varía entre el uno y el cuatro por ciento de la inversión. 

Los proyectos sociales a desarrollarse, dependiendo de la necesidad de la comunidad, se enfocarán al financiamiento de estudios que conlleven a la construcción de atracaderos y muelles o a su modernización, a la compra de equipos de seguridad para los pescadores del área y a la inversión educativa,  mediante la construcción de centros educativos y la modernización de  los existentes.   Con esta finalidad, cada uno de los puertos privados que existen en la República de Panamá, ha creado una Gerencia de Comunicaciones mediante la cual, desde el 2014, manejan los programas de responsabilidad social de cada una de sus terminales. 

La vinculación entre la AMP y la RSE, va más allá,  y se extiende de igual manera a su recurso humano y a la adopción de políticas que promuevan y aseguren la competitividad y la rentabilidad del sector marítimo, por medio del desarrollo de un equipo de trabajo competente y comprometido. En este sentido,  se han desenvuelto modelos de excelencia para la formación personal y profesional de los colaboradores a través de la implementación en la AMP,  del programa denominado “Cultura de Servicio”. Este programa busca la integración entre compañeros y el reforzamiento de la identidad corporativa,  haciendo a los funcionarios partícipes de la importancia que tiene el trabajo que se realiza desde la AMP para el desarrollo del país; a la vez que vislumbra  el norte hacia el cual se dirige esta institución, para poder cumplir con la misión y visión de un servicio de altos estándares. 

Panamá posee el registro de naves más grande del mundo, además de ser el país administrador de los puertos más grandes y eficientes de América Latina. Estos logros son posibles gracias al invaluable recurso humano que posee la institución; es por esto que, con esta apuesta hecha hacia el desarrollo del equipo humano de la AMP,  la institución se compromete con la mejora continua de su personal,  el cual brinda un servicio de calidad, a la industria marítima nacional y mundial

Impactos: 17