Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP EMITE AVISO DEBIDO A MAR DE FONDO EN EL SECTOR PACÍFICO

AMP EMITE AVISO DEBIDO A MAR DE FONDO EN EL SECTOR PACÍFICO

Con la finalidad de prevenir, preservar y garantizar la seguridad de la ciudadanía en el mar, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), emite un aviso preventivo por un evento de oleaje alto e intenso, marejada y corriente de resaca, para para garantizar la navegación segura, en costas o mar adentro del Pacífico. 

Según pronósticos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) de los Estados Unidos (E.U), se predicen fuertes oleajes en el litoral Pacífico de América Central y Panamá, desde mañana 24 de octubre, a partir de las 7:00 a.m. (hora local) hasta el miércoles 25 de octubre a las 7:00 a.m. (hora local).
Este oleaje es asociado al fenómeno conocido como Mar de Fondo o Mar de Leva, el cual trae como consecuencias en las costas y zonas marítimas, el aumento en el nivel del mar, oleaje elevado, corrientes de arrastre, reducción del área de playa y marejadas en forma recurrente.

Sumado a la información emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), que en horas del mediodía de hoy, declara Alerta Verde por las próximas 48 horas para las provincias Chiriquí, Veraguas, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé, para el resto del país existe un aviso de prevención, debido a la alta probabilidad de formación de un sistema de baja presión para Panamá y el Caribe Costarricense para los próximos dos (2) días con posibilidades de intensificarse en el transcurso de la semana.

Mar de Fondo o Mar de Leva: 
El Mar de Fondo es producto de tormentas que se ha desarrollado lejos de las costas en otras latitudes, que puede ser la intensificación de la alta presión o desarrollos de tormentas/huracanes. Estas tormentas generan ondas que viajan a lo largo del océano, que al llegar a nuestras costas causan afectaciones debido a su intensidad, ocasionando un fuerte oleaje elevado.

  • No guarda relación con el viento presente (condiciones del viento actuales), aunque su causa es el viento que se ha originado en otra área distinta.
  • No debe confundirse con un tsunami, ya que este último es debido a movimientos sísmicos en el fondo del mar.

Según se podrá apreciar en las 3 imágenes adjuntas, las velocidades de propagación de las crestas de las olas fluctuarán entre 27 y 28,5 nudos (50 km/h y 53 km/h). En la escala vertical se puede leer el período de las olas.

El período de las olas es el intervalo de tiempo transcurrido entre dos crestas consecutivas. Mientras mayor sea el período, mayor será la longitud de onda (distancia entre dos crestas consecutivas). A mayor longitud de onda, mayor rapidez de propagación de dichas ondas. La rapidez, en nudos, obtiene multiplicando el período por 1,5.

Afectaciones del mar de fondo:
En marea baja, por el aumento de la rapidez de las corrientes de retorno, aumenta el riesgo del rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos. En marea alta, por el aumento de la altura de las olas en la zona de rompiente, aumentan el riesgo de volcamiento de embarcaciones artesanales que ingresen al mar.

Por el oleaje más rápido y alto que aumentará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente, la AMP le recomienda a las embarcaciones con motor fuera de borda e igualmente a los yates de placer, que deben extremar las medidas de precaución y tomar en consideración las condiciones climáticas antes de zarpar, si estas son adversas es aconsejable para prevenir algún  incidente lamentable, no realizar el zarpe hasta que el tiempo mejore.

En este caso el Mar de Fondo coincide con las altas mareas en el pacífico, que se habían comunicado en el aviso anterior

El aviso preventivo emitido para embarcaciones artesanales en ambos litorales del país, continúa vigente.

Impactos: 13