Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP DESARROLLA TALLER SOBRE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA

AMP DESARROLLA TALLER SOBRE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA

Capacitar al personal en materia relacionada con la señalización marítima y el marco regulatorio de los organismos internacionales vinculados a la seguridad en el mar, al igual que exponer las responsabilidades y obligaciones de los estados bajo el Convenio sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, son algunos de los puntos a desarrollar en el Taller sobre Ayudas a la Navegación y Seguridad Marítima que, a lo largo de dos días,  abordará  además los riesgos actuales en la navegación, los sistemas de balizamiento y los servicios hidrográficos; entre otros. 

El Subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Alejandro Agustín Moreno, responsable de dar inauguración a este seminario,  hizo participes a los presentes de la importancia que conlleva establecer acciones coordinadas con los organismos y asociaciones internacionales especializadas, como la Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA) y la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), ambas instituciones participantes destacados en este seminario. 

En el evento,  desarrollado por medio de las ponencias del Decano y Vice-decano de la IALA, Jean Charles Leclair, y Stephan Bennett, respectivamente, así como del representante de la OHI, Alberto Costa, se hizo énfasis en la importancia de atender los temas concernientes a las ayudas y a la seguridad en la navegación,  pues la garantía de contar con estándares mínimos,  pasa por el cumplimiento de las legislaciones nacionales e internacionales concernientes a estas temáticas. 

Las sesiones de trabajo, lecturas, intercambio de experiencias y conocimientos, junto a las  recomendaciones finales, servirán para fortalecer los lazos de cooperación y comunicación al igual que para mejorar la competencia de los gerentes y funcionarios responsables de seguridad en la navegación en Panamá y  proporcionar una actualización sobre las más recientes novedades en temas hidrográficos,  sistemas automáticos de información,  e-Navegación; al igual que dar una introducción a la navegación con la ayuda de medios digitales: ENC (Mapas electrónicos de navegación) y ECDIS (Sistemas de visualización de mapas electrónicos y de información).  

Impactos: 16