Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP ANUNCIA PRÓXIMA LICITACIÓN DEL MUELLE PARA INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES EN EL PACÍFICO

AMP ANUNCIA PRÓXIMA LICITACIÓN DEL MUELLE PARA INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES EN EL PACÍFICO

 El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá  (AMP), Jorge Barakat Pitty, en compañía de personal directivo de la AMP y representantes de la Cámara Marítima de Panamá y de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR), anunció la próxima materialización de la nueva terminal de servicios marítimos auxiliares,  en el área del Pacífico. 

Como un día histórico, en el que una promesa hecha de administración en administración se concreta, calificó Barakat Pitty el proceso de planificación, diseño y construcción de un muelle que  brindará servicios a las industrias marítimas auxiliares en el sector Pacífico del país.  Para este proyecto, que ya cuenta con su pliego de cargos, se realizará el próximo 31 de marzo su homologación, en un acto abierto, cónsono a la transparencia impuesta por esta administración.  

La creación de un concepto de muelle que cumpla con las necesidades actuales y que,  bajo la administración de la AMP, se enfoque a favor de aquellos empresarios que cumplen con sus obligaciones  y cuentan con licencias de operación otorgadas por la institución regente de la actividad marítima, se convertirá en una herramienta para hacer negocios, no negociados, puntualizó el administrador de la AMP.

La futura construcción, ubicada en un punto estratégico de nuestro Canal de Panamá, muy cercano al Puente de las Américas,  actuará como medio para optimizar la competitividad que demanda la industria marítima y encaminará a nuestro país en la senda correcta para ser los número uno en servicios marítimos auxiliares. 

Este moderno muelle, cuyo costo asciende a B/.5,671,000.00, se construirá en un periodo de seis meses, a partir de que la empresa que gane la licitación cuente con la orden de proceder. La misma ofrecerá servicio para hasta cuatro barcos simultáneamente, dos de carga y dos de pasajeros, y contará con bodegas, grúas, vigilancia las 24 horas del día, así como controles y servicios propios de una infraestructura de esta categoría. Además de la inclusión de oficinas, depósitos, cuartos fríos, cafetería, baños públicos y facilidades que beneficien tanto a usuarios como al personal que allí laborará. 

El administrador de la AMP aprovechó la oportunidad para avanzar a los presentes que, ya se han iniciado las conversaciones con la Unidad Áreas y Bienes Revertidos para comenzar a diseñar la segunda fase del muelle, puesto que la fase inicial,  por sus dimensiones,  no permite el establecimiento de bodegas de gran dimensión. Con la segunda fase, que se planea ubicar en el sector oeste del Pacífico, se contarían con dos polos de desarrollo, frente a frente, con los que establecer servicios de mayor capacidad.  De igual forma, Barakat Pitty anunció que se están dando avances para la obtención de un terreno en el sector Atlántico, para este mismo año comenzar el diseño y construcción de un muelle en este sector. 

El directivo de la Cámara Marítima de Panamá, Juan Diego Reyna, destacó la importancia de la ejecución de un proyecto ansiado hace años por la industria marítima. “El desarrollo de Panamá ha sido importante en el ámbito portuario y contamos con aspectos competitivos que nos benefician,  pero el crecimiento del sector de Industrias Marítimas Auxiliares debe ser congruente con este; por eso, este nuevo muelle va a ser una herramienta para mostrarnos competitivos frente a otros países que aprovechan nuestro país, recalcó Reyna”¨.  
Por su parte, el presidente de APADEMAR, Belisario Porras consideró el proyecto como básico para el desarrollo del sector marítimo, a la vez que impulsor de oportunidades para la creación de polos económicos que ayuden a la economía nacional.

Impactos: 6