“La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en cumplimiento con sus responsabilidades como el principal Estado Miembro contribuyente al presupuesto operativo anual de la Organización Marítima Internacional (OMI), canceló en el mes de mayo la totalidad de su contribución correspondiente al año 2015, demostrando así su compromiso con las importantes actividades de la Organización en la mejora de la seguridad y la protección de la gente de mar y los buques, así como la conservación del medio ambiente marino”, señaló el Administrador AMP, Jorge Barakat Pitty.
Panamá se mantiene dentro de la categoría A del consejo de la OMI y el aporte económico, alrededor de 8 millones de dólares, representa más del 20% del presupuesto de este organismo, debido a que es el mayor registro del mundo, con más de 9 mil embarcaciones abanderadas.
La pronta cancelación de la cuota, por parte de Panamá, la hizo acreedora de un crédito para su contribución del año 2016, de aproximadamente 365 mil balboas (236,012.93 libras esterlinas), como parte del Plan de incentivo de contribuciones de los Estados Miembros de la OMI.
“Esta medida no solo demuestra el compromiso internacional de la AMP, en la mejora de su servicio como el registro de buques más grande del mundo y el cumplimiento de sus responsabilidades dentro de la comunidad marítima mundial, sino que a la vez demuestra un alto grado de transparencia y su concienciación para con el manejo apropiado de sus finanzas y los beneficios esto representa para el Gobierno Nacional”, concluyó Barakat Pitty
La OMI es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creado el 6 de marzo de 1948, está encargado de promover la cooperación entre Estados, responsable de la protección, la seguridad y el rendimiento ambiental del transporte marítimo internacional.
Panamá cuenta con más de 9 mil buques registrados, lo que representa el 20% de la flota marítima mundial; es decir, que uno de cada cinco buques en el mundo lleva nuestra bandera. Es la quinta parte de toda la flota marítima del mundo, generando una importante cantidad de divisas al país.
Impactos: 7