Siendo la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) una entidad implicada de forma directa con el desarrollo nacional marítimo portuario y comprometido con el impulso logístico nacional, necesario para la consolidación de nuestro país como potencia en este aspecto, participó como patrocinador y expositor en la undécima edición de EXPOLOGÍSTICA PANAMÁ, que se desarrolla en nuestro país del 18 al 20 de octubre.
Con las palabras de inauguración a cargo de Víctor Sánchez, director Nacional de Innovación de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Carlos Chiljak, presidente de la Asociación Panameña de Agentes de Carga, y del presidente de la Comisión Organizadora de Expologítica, José García, se dio oficial apertura a este evento en el que se dan cita agentes de carga, navieras, puertos y aduanas, entre otros.
Correspondió a la Subdirectora de Puertos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Meredith Pinedo, hacer la presentación inaugural del primer día de exposiciones con el tema: “Ventanilla Única Marítima (VUMPA) y su impacto en la facilitación del tráfico marítimo internacional”.
Durante su intervención, además de explicar a los presentes en qué consiste esta iniciativa liderada por la AMP y abordar las dificultades para la puesta en marcha del mismo, al estar involucradas diversas instituciones gubernamentales vinculadas directamente con el proceso de recepción de las naves, así como la Autoridad del Canal de Panamá, resaltó los beneficios que este servicio otorgará a los principales usuarios como son los agentes navieros, y dueños de naves.
Este proyecto marítimo, portuario y logístico, parte del Plan Nacional Logístico al 2030, que da cumplimiento al Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (FAL-65), tiene por esencia facilitar el transporte marítimo por medio de la simplificación y disminución al mínimo de los trámites, documentos y formalidades relacionadas con la llegada, estancia en puerto, embarque, desembarque, y salida de los buques que efectúan viajes internacionales, a través nuestras aguas jurisdiccionales.
Meredith Pinedo enfatizó en que VUMPA, “no solo nos hará más competitivos y atractivos para el mercado marítima internacional al agilizarse trámites y por ende reducirse costes y tiempos de estancia en los buques, sino que es una medida adoptada para dar cumplimento a los mandatos incluidos en el Convenio Fal-65, sobre la tenencia de un sistema electrónico de despacho de buques a partir del próximo año”.
De esta forma, Vumpa sitúa a Panamá como una nación unificada y ordenada a través de un único punto de entrada, un solo país bajo una sola bandera, a través de documentos estandarizados.
El resto de panelistas presentes en esta primera sesión abordaron temas vinculados al sector portuario, de competitividad logística y aduanas. Por su parte, la segunda jornada de conferencias de Expologística, girará en torno a la “Innovación, Tecnología y Competitividad”, y finalizará con el panel: “E-commerce y Logística, omnicanalidad”.
Impactos: 26