Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL DE COSTA RICA REALIZAN VISITA ACADÉMICA A LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL DE COSTA RICA REALIZAN VISITA ACADÉMICA A LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

Una delegación de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica (UTN),  conformada por diecisiete componentes, entre profesores y estudiantes, visitó las instalaciones de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), movidos por el interés de ampliar e incorporar conocimientos marítimos, portuarios y logísticos a sus estudios de Comercio Exterior. 

Los alumnos fueron recibidos por representantes de algunas de las direcciones operativas de la institución como la Dirección General de la Gente  de Mar, Dirección General de Marina Mercante y Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, los cuales a través de su amplia experiencia técnica, operativa y práctica explicaron de forma pormenorizada las particularidades de un sector vital para nuestro país y el mundo en general por las repercusiones propias de la actividad marítima.  

Por parte de la Dirección General de la Gente de Mar, Joann Marie Stempel, Técnica en Cumplimiento de Normas y Convenios Marítimos, acercó a los jóvenes a las realidades del equipo humano que forma parte de las flotas marítimas mundiales, los cursos básicos y especiales necesarios para la obtención de licencias, los diferentes documentos que un oficial debe poseer y la forma de obtención y métodos de verificación de los mismos. Igualmente les presentó las ventajas tecnológicas introducidas a través del Sistema Automatizado de Solicitud de Titulaciones,  que agiliza tramitaciones, recursos y tiempo, a la entidad y a la gente de mar. 

Elena de Olmedo, Jefa del Departamento de Registro de Buques, de la Dirección General de Marina Mercante,  fue la encargada de hablarles a los estudiantes acerca del funcionamiento de esta dirección, responsable de todos los aspectos concernientes al registro de naves y al manejo de las más de 9 mil embarcaciones que componen la flota mercante panameña, entre otros tópicos.  De Olmedo, despertó el interés de los oyentes al confírmales que la AMP abanderó al buque  MSC OSCAR, considerado el barco portacontenedores más grande del mundo

Finalmente, Tomás Douglas, funcionario del Departamento de Operaciones Portuarias, de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliarles les dio a los estudiantes una exposición detallada, en la cual les remarcó la importancia de Panamá como hub portuario y les adelantó las inversiones que las terminales concesionadas tiene previstas ejecutar para garantizar el crecimiento de las mismas. De igual modo, instruyó a los jóvenes acerca de todo el proceso que se da en una terminal portuaria desde la planeación previa, hasta la recepción y salida de los barcos y la carga; así como las diversas tipologías de barcos, contenedores, grúas y demás componentes funcionales de una terminal.  

La Directora de la Carrera de Comercio Exterior de la UTN, María Jesús Quiroz, agradeció la oportunidad brindada por la AMP, al igual que exaltó la importancia de esta experiencia académica para el desarrollo de sus alumnos, ya que pueden absorber un conocimiento que va más allá de su ramo de estudios,  el cual se circunscribe al comercio exterior y aduana.  

Impactos: 16