Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

55 MIL 563 PASAJEROS MOVILIZADOS POR RUTAS MARÌTIMAS A NIVEL NACIONAL

55 MIL 563 PASAJEROS MOVILIZADOS POR RUTAS MARÌTIMAS A NIVEL NACIONAL

La movilización por ruta marítima, a nivel nacional durante los 4 días de Carnavales, superó los niveles estimados, ya que al cierre del día martes, las estadísticas preliminares reportan que unos cincuenta y cinco mil quinientos  sesenta y tres (55, 563) pasajeros, se han transportado sin incidentes que lamentar. 

La movilización se dio de la siguiente manera:

  • Sábado 14, siete mil doscientas sesenta y dos (7,262)
  • Domingo 15, quince mil seiscientos tres (15, 603)
  • Lunes 16, quince mil trescientas setenta (15, 370)
  • Martes 17, diecisiete mil trescientos veintiocho ( 17, 328) personas transportadas 

 

Desde Puerto Pedregal, informan que durante este operativo dieciséis (16) embarcaciones han sido detectadas violando medidas de seguridad.

El día sábado y domingo, por motivo del mal tiempo no se realizó el zarpe de los siguientes puntos: El Arenal; Miguel de La Borda; Playa Blanca y Puerto Escocés; La Palma/Quimba; Coquira; Almirante; Chiriquí Grande.
 
El día sábado, en el área de Gorgona, se informó de un accidente marítimo de Kayac, el cual fue arrastrado 3 millas náuticas por los fuertes vientos, rescatados, un señor de 51 años y su hijo de 8 años.

Desde Isla Colón, el día domingo, se recibió el reporte que el cuerpo de la ciudadana norteamericana de nombre Joane Knight Kiwi, adulta mayor de 66 años, apareció flotando cerca de Cayo Coral, informes preliminares indican que la misma se lanzó desde un Yate, para realizar buceo por el lugar.

La madrugada del lunes carnaval una embarcación tipo velero por el área de brisas de Amador, producto del fuerte viento se volteó, la misma no reportaba tripulación a bordo. 

Igualmente en la madrugada, se reporta que en la bahía de Chiriquí Grande, se suscitó un incidente con la embarcación tipo Ferry de nombre “Lord Serquín”.

La embarcación se hundió en el lugar, aparentemente contaba con 20 años de estar fondeada en la bahía, presentaba malas condiciones, el personal del Departamento de Prevención y Control de la Contaminación de la AMP, fue notificado por derrame de combustible en el lugar, se investiga las causas del incidente.      

Por otro lado, por mal tiempo el lunes se suspendió el zarpe para los siguientes lugares:

El Arenal en la provincia de Los Santos y en la provincia de Colón,  Miguel de La Borda; Río Indio y Playa Blanca; también en la Comarca Guna Yala, hasta que las condiciones meteorológicas mejoren.

En la tarde del lunes, el administrador de la AMP en Isla Colón,  informó que la lancha de nombre TITO de 18 pies de eslora, se hundió a unos 50 metros frente a Playa La Estrella en Isla Colón, a bordo iban 8 adultos y 3 menores, aún no ha sido reflotada, todos los pasajeros llevaban chaleco salvavidas, nadaron hacia la orilla y fueron auxiliados por una embarcación particular,  sin heridos.

A las 17: 18 horas se recibe el reporte que la embarcación artesanal Santa Bárbara, reportada se encuentra desaparecida, cuando la misma se dirigía hacia Playa Venado, a bordo se encontraban (3 personas), Boris Navas, Olmedo Cano y Giovanny Cano.

Como informe de Novedad, el personal del SENAN comunica a las 18 horas que la embarcación de nombre ANTARES III, la cual llevaba alrededor de 30 días de desaparecida, fue localizada en Isla Coco, Costa Rica.

Para el día martes, se suspende zarpe desde Miguel de La Borda por mal tiempo, mientras que las condiciones meteorológicas mejoraron para Puerto Obaldía.

Reportan que se sancionan embarcaciones en Río Indio por violación a las medidas de seguridad.

Se permite el zarpe desde Playa el Arenal.    

Después de las 16: 30 horas, se recibe la novedad por parte del Jefe de la Capitanía de Balboa, Víctor Caballero, que una persona fallece en una embarcación tipo crucero, el mismo había zarpado desde Colón 2000 con ruta hacía Golfito (Costa Rica), un ciudadano de nombre Stephen Holpomb, de nacionalidad estadounidense sufrió un infarto, a bordo de una embarcación tipo mini crucero de nombre Natinal Geographic Sea Lion, el doctor a bordo, Harold Smith, dictaminó que el señor falleció de un infarto.   

19:33 horas, se recibe nueva información de la lancha de 24 pies, la cual se confirma que no tiene nadie a bordo, el motor no tiene tapa, a la espera de confirmación del nombre, luego se confirma que la embarcación encontrada es la Santa Bárbara.
  
Para la mañana de hoy, reinician las labores de búsqueda de los desaparecidos, Boris Navas, Olmedo Cano, Giovanny Cano, los mismos eran tripulantes de la embarcación de pesca artesanal Santa Bárbara.

El operativo consistió en garantizar que todas las naves dedicadas al transporte de pasajeros y carga, cumplieran con las medidas mínimas de seguridad, para ello la  institución, desplegó un equipo de trabajo a nivel nacional de unas 108 unidades, de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares y de la Oficina de Seguridad Institucional y Protección Marítima. .  

La AMP, agradece a los residentes, usuarios y turistas que utilizaron la vía marítima como medio de transporte, por su colaboración en la implementación de estas medidas de seguridad dirigidas a salvaguardar sus vidas, ya que exigieron a los responsables de las embarcaciones, a la hora de abordar las naves, como medida de seguridad la utilización del chaleco salvavidas.

Impactos: 19