La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, con la finalidad de sensibilizar a sus colaboradores y conmemorar el Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia a la Mujer, realizó el seminario taller denominado: A todos y todas nos toca.
«Todo acto de violencia, basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada, debe considerarse un acto de violencia, el cual debe denunciarse», indicó la jefa de la Oficina de Equiparación de Oportunidades de la AMP, Yeritza González.
La actividad contó con una inducción realizada por la fiscal de Homicidio y Femicidio, del Ministerio Público, Nayellis Gil; además de lecciones de práctica de defensa personal, a cargo del capitán de la Policía Nacional, Royvan Rudas; así como un taller dictado por personal del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), sobre cuidados de la piel y cosmetología, el cual fue del agrado de todas las participantes.
El origen de esta fecha se remonta a un trágico hecho que llenó de luto a la República Dominicana y al mundo, el cual se dio un 25 de noviembre de 1960, debido al asesinato de las hermanas Mirabal, mejor conocidas como «Las Mariposas»: Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, quienes fueron torturadas y posteriormente asesinadas, por oponerse a la dictadura militar de Rafael Leónidas Trujillo, defendiendo los derechos y las libertades civiles.
Es necesario meditar en lo que significa violencia contra la mujer, más allá de una campaña de sensibilización, esta conmemoración tiene una historia y un propósito: contribuir a derrumbar los estereotipos que se han creado en relación al significado de la violencia de género.
Impactos: 22