Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

Se extiende la suspensión de zarpe y se incluyen a las embarcaciones semi industriales de pesca y cabotaje de motor central

Se extiende la suspensión de zarpe y se incluyen a las embarcaciones semi industriales de pesca y cabotaje de motor central

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), comunica que se extiende la suspensión de zarpe emitida a las embarcaciones menores y yates de placer, además se incluyen a las embarcaciones semi industriales de pesca y cabotaje de motor central, para salvaguardar la seguridad de la navegación, proteger la vida humana en el mar y prevenir la contaminación del medio marino, en ambos litorales el país, a partir de las 5:00 a.m. del lunes 16 de noviembre, hasta las 5:00 a.m. del martes 17 de noviembre de 2020.

Esta medida se aplica siguiendo las indicaciones de los boletines y pronósticos realizados por Hidrometeorologia de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), los cuales señalan que el huracán IOTA que se encuentra ubicado al Norte de las costas caribeñas panameñas, con vientos máximos sostenidos de 148.0 Km/h, está generando efectos indirectos sobre ambas regiones marítimas del país, con incremento de la velocidad del viento y oleajes significativos, por lo cual genera un escenario adverso para diversas actividades tanto en zonas de playas como en el mar territorial del Caribe y Pacífico.

Se esperan para los próximos días, olas desde: 0.7 a 2.5 metros de altura en el sector del Pacífico panameño, con periodos de: 06 a 15 segundos. En el Caribe panameño se prevén olas de: 0.5 a 2.0 metros con periodos de 08 a 10 segundos en la vertiente del Caribe.

Los vientos sostenidos en las áreas marítimas de Caribe panameño serán desde 15 a 55 Km/h y con ráfagas superiores y en el Pacifico desde: 15 a 45 Km/h y con ráfagas variadas.

Las empresas dedicadas a brindar servicios marítimos auxiliares, a las naves que se encuentran en nuestras aguas jurisdiccionales, favor tomar las precauciones necesarias durante sus faenas debido a las condiciones marítimas.

Esta restricción, que podrá ser prorrogable dependiendo de las condiciones meteorológicas existentes, con la finalidad de prevenir incidentes lamentables, como naufragios, accidentes o desaparecidos, la misma mantiene concordancia con el aviso de bandera roja para las playas y ríos, emitido por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

El personal técnico de la institución se encuentra en seguimiento y en constante monitoreo de las condiciones marítimas y de los reportes de ETESA, recordemos que desde el 13 de noviembre de 2020, los puertos del país están en alerta preventiva, sumado al aviso sobre las mareas altas del mes de noviembre para el Pacífico, en donde los días 15, 16 y 17 estarán sobrepasando los 18 pies.

Impactos: 15