Como parte del compromiso que lleva adelante la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), con el sector marítimo, se están llevando a cabo importantes reuniones de trabajo con las Universidades y los Centros de Formación Marítima, incluyendo aquellos que fueron auditados por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), a principios del año en curso, en cumplimiento con la Directiva de la Unión Europea No.2008/106/EC, enmendada, y del Convenio Internacional de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar, enmendado (STCW´78, enmendado).
La auditoría que realizó este organismo fue un paso muy importante para que la República de Panamá pueda acreditarse como tercer país ante la Comisión Europea y, de esta manera, nuestros títulos de competencia sean reconocidos por los países de la Unión Europea, naciones con una larga trayectoria marítima, lo que podrá traducirse en mayores oportunidades de empleo e impulsar el desarrollo del sector marítimo panameño y favorecer la imagen de nuestro país a nivel de competencia de nuestra gente de mar.
La AMP brinda un rol de facilitador y mediador entre las universidades, centros de formación marítima y EMSA. Como parte de esta responsabilidad, también se encuentra el proporcionarle un seguimiento adecuado al proceso postauditoría y a los diferentes planes de acción a ejecutar, que permitan subsanar los hallazgos reportados, así como realizar las adecuaciones necesarias para la auditoría que realizará la Organización Marítima Internacional (OMI), en mayo de 2021, a la Administración Marítima Panameña y que incluye los centros de formación marítima autorizados.
Los esfuerzos que se realizan, a través de estas reuniones de trabajo, fortalecen la posición de la institución de cumplir con los convenios internacionales establecidos, y de promover las oportunidades laborales de nuestra gente de mar, demostrando, de esta manera, que Panamá está enfocada en ofrecerle a la industria marítima internacional, oficiales con una formación profesional de alto nivel, competitivos y a la vanguardia con las exigencias tecnológicas que garanticen un transporte marítimo seguro y confiable.
Estas reuniones se encuentran dirigidas por el director y el subdirector de la Dirección General de la Gente de Mar, el capitán Juan Maltez y el ingeniero Victor Luna; en las reuniones también participan: la jefa del Departamento de Formación Marítima, ingeniera Dinora Brugiatti, la jefa del Departamento de Control y Cumplimiento, ingeniera Cecilia Hernández y la jefa del Área de Gestión de Calidad, Licenciada Angie Echevers.
La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) vela por la aplicación correcta de la normativa europea y fomenta la cooperación entre los Estados miembros. Es una entidad creada a raíz de los naufragios del Erika (1999) y el Prestige (2002), con el fin de incrementar la seguridad marítima por medio de diversas medidas legislativas y asistir a la Comisión Económica Europea y a sus Estados miembros.
Impactos: 26