Gracias al esfuerzo conjunto entre compañías navieras, aerolíneas y embajadas, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), desde el pasado mes de marzo del 2020, hasta la fecha, ha liderado el proyecto de repatriación de marinos y ha traído a casa 156 marinos panameños, por vía área, 77 marinos por vía marítima, los cuales se encontraban en África, Asia, Europa, EE.UU. y el Caribe desde que inició la pandemia, ocasionada por el COVID-19; de igual forma, 60 marinos se han embarcado en Panamá y en el extranjero.
Estos meses han sido cruciales para la llegada de marinos, así lo expresó Elvia Bustavino, secretaria general de la AMP, quien lideriza el proyecto y se encarga adicionalmente de darle seguimiento personalizado a cada tripulante, desde el inicio de la gestión de retorno de estos hasta su llegada a tierras panameñas, «lograr que cada marino regrese a casa ha sido un reto, ya que muchos puertos aún mantienen medidas restrictivas para el desembarque; sin embargo, la clave ha sido la comunicación directa que he mantenido con sus gerentes de tripulación, líneas aéreas, agentes en puertos, misiones diplomáticas donde se han registrado y, por supuesto, con nuestros marinos, con quienes la atención ha sido vía telefónica. Es un trabajo las veinticuatro horas diarias (24/7) por las zonas horarias donde se encuentran. Hemos podido conocer su historia y su necesidad de retornar casa; atender las peticiones de sus familiares en nuestro país; darles ese respaldo que nuestros marinos necesitan en este momento. Realmente, cuando se les recibe en el aeropuerto, se siente una gran satisfacción al, finalmente, conocerlos en persona, de ver sus expresiones al llegar a su país y de haber logrado el objetivo trazado por Noriel Araúz, ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la AMP, que radica en que ningún marino quedará lejos de su hogar, y que no descansaremos hasta repatriarlos a todos».
Por otra parte, Eliseo Vega, unos de los tripulantes que llegó esta semana, después de siete meses de encontrarse lejos de su casa, manifestó: «Agradezco enormemente a la AMP y a la Embajada de Panamá en Grecia, el esfuerzo que hicieron, y los felicito por el gran trabajo coordinado para poder llegar a tierra patria». Este es uno de los tantos testimonios de panameños que salieron a trabajar en los mares del mundo, para darle una mejor calidad de vida a sus familias y que, por esta pandemia, se quedaron meses lejos de su hogar. Los repatriados son personas que viven en diferentes provincias del país.
Todo panameño en el extranjero debe registrarse en la Misión Diplomática más cercana. Los tripulantes panameños en el extranjero, que estén por concluir su contrato a bordo o que hayan finalizado su embarque, deben registrarse enviando su pasaporte y su libreta de marino a nuestra Autoridad Marítima enviando un correo a: ebustavino@amp.gob.pa y secgen@amp.gob.pa. En nuestra página web se ha actualizado la información sobre Protocolos de Repatriación y Cambios de Tripulación durante COVID-19 (https://amp.gob.pa/crew-change-during-covid-19/) el cual cuenta con los vínculos del Ministerio de Relaciones Exteriores, relacionados al directorio de las Embajadas y Consulados de Panamá en el exterior, directorio del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, y el listado de vuelos aprobados mediante el Centro de Operaciones Controladas.
De igual manera, les recomendamos darle seguimiento a las redes sociales de las líneas aéreas que mantienen vuelos desde/hacia nuestro país, para contar con la información sobre los vuelos disponibles hacia/desde Panamá.
Para lograr este objetivo, la coordinación fue realizada con el Ministerio de Salud (MINSA), Servicio Nacional de Migración (SNM), Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Aeropuerto Internacional de Tocumen S. A. y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Líneas Aéreas.
La Autoridad Marítima de Panamá, continuará asistiendo a todos los marinos que requieran de nuestro apoyo para su retorno a casa.
Impactos: 26