Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP BUSCA MEJORAR LAS PRÁCTICAS EN CUANTO AL CONTROL DE LA FLOTA PESQUERA.

AMP BUSCA MEJORAR LAS PRÁCTICAS EN CUANTO AL CONTROL DE LA FLOTA PESQUERA.

Representantes de la Guardia Costera de los Estados Unidos de Norteamérica y  representantes de  Asuntos Exteriores se reúnen con directivos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), para tratar temas relacionados con la prevención de la pesca ilegal y su experiencia particular  en torno a este tema dentro de la región; además del desempeño y cumplimiento de la flota. Se apuntó hacia un intercambio mutuo de información para la colaboración y mejora de las prácticas.

El personal de la Guardia Costera de los Estados Unidos, que tienen a su cargo operaciones de búsqueda y rescate en aguas internacionales, regulaciones con las autoridades marítimas, inspecciones e investigaciones, casos de aplicación de la ley, manejo de incidentes, operaciones antidrogas, seguridad y protección marítima, señalaron las similitudes que guardan ambas entidades en torno a los manejos para la aplicación de la ley y el soporte recibido de varias agencias relacionadas.

Flor Pitty, directora general  de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA),  señaló la importancia que, a futuro, tendría nuestra participación en ejercicios similares fuera de Panamá, de manera que pueda observarse y nutrirse de la experiencia de otros territorios con amenazas distintas. También se explicó cómo  manejamos la Ventanilla Única Marítima de Panamá (VUMPA), compartiendo información de manera expedita con otras instituciones del Estado en pro de la seguridad de nuestras aguas jurisdiccionales, reflejándose información de la nave 48 horas antes de que la misma arribe, favoreciendo la seguridad de la flota pesquera.

Por otra parte, Rafael Cigarruista,  director general de Marina Mercante, explicó sobre los diferentes activos y recursos con los que se cuenta para el monitoreo y control de la flota pesquera, tales como el trabajo en equipo realizado con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), herramientas como el Sistema de Identificación y Seguimiento a Largo Alcance (LRIT), y el Sistema de Identificación Automática (AIS), ambas (por sus siglas en inglés); además de la implementación de un propio sistema interno de control y monitoreo, que desde el pasado mes de julio, y a través del departamento encargado, se responsabiliza del seguimiento cercano de los buques de pesca ilegal no declarada, que aparecen en la lista de no reportados (INDNR).

 Finalmente, Noriel Araúz, administrador de la AMP, aseguró la relevancia que representa para su administración la modernización de la tecnología y la profesionalización de la fuerza laboral para lograr los objetivos, sin dejar de lado el gran interés existente en la activación y reactivación de la economía, a través de la atracción de la inversión, vislumbrando la creación de diques o canales secos.

 

Impactos: 13